Canta, 12
de Septiembre del 2013.
Señor Ministro Carlos Eduardo
Paredes Rodríguez
Ministerio de Transportes y
Comunicaciones del Perú
Reciba mis cordiales saludos. Me llamo Teodora Oyague
Trujillo, con DNI 06887654, soy campesina agricultora residente en el pueblo de
Pariamarca, provincia de Canta y mis labores agrícolas las realizo en el predio
agrícola denominado Tambo, el mismo que poseyeron y trabajaron mis padres toda
su vida, dicho terreno está localizado en el Km. 73,5 de la carretera
Lima-Canta, la ubicación se verá graficada en un mapa que le adjunto a este
documento. Ante Usted me presento y expongo lo siguiente:
Las actividades agrícolas que realizo en el predio mencionado
en el párrafo anterior es parte del sustento mío y de mi familia.
Lamentablemente, desde la segunda mitad del año 2012 estoy siendo
negativamente afectada por las obras que aún viene realizando el "Consorcio Vial
Santa Rosa" (CVST) y sus contratistas, debido a que mis terrenos están siendo
dañados de varias maneras que a continuación enumero en doce párrafos.
Perjuicio 1.
Bloqueo del acceso al predio.
Yo tenía una escalera y una rampa seguras que nos permitían el acceso a mi
predio, pero el CVSR destruyó esta escalera sin reponerla. Por la urgencia y por
falta de recursos he puesto una escalera precaria que yo y mi familia nos vemos
obligados a usar, aún cuando ello representa un riesgo objetivo a nuestra
seguridad.
Perjuicio 2.
Debilitamiento los muros de
contención de piedra.
Durante el año 2001 reforzamos los muros de piedras para la
contención, el mismo que protegía el lado Norte-Oeste del predio que cultivamos
con la Carretera Lima-Canta. Entre varios beneficios que nos dan estos muros
esta el de evitar desplazamientos o perdidas de tierras para sembríos que
tenemos cerca al borde de la carretera y que podíamos regar con seguridad.
Perjuicio 3.
Destrucción de los refuerzos
vegetales a los muros de contención.
Estos muros de piedra (descritos líneas arriba) fueron reforzados con los
árboles y arbustos que sembramos allí. Esta inversión que efectuamos fue dañada
por el CVSR sin restaurarlo hasta hoy.
Perjuicio 4.
Perdida de seguridad y riesgos
de precipitaciones parciales del predio.
Como consecuencia de los dos perjuicios anteriores, nos vemos impedidos de
trabajar para nuestro sustento en el sector Norte-Oeste de mi predio, pues si
regase cerca a ese lindero existe la posibilidad que parte del terreno caiga
sobre el delgado espacio entre la carretera Lima-Canta y el predio.
Perjuicio 5.
Riesgo de pérdidas
superficiales y subterráneas a nuestro predio, para arreglar un defecto en el
diseño y construcción de la carretera.
En el extremo Norte-Este de nuestro predio corre el río
Agomayo (quebrada de Suyui) que cruzará sobre la carretera en los meses de
crecida. Pero, por error del diseño el punto más bajo de la carretera (por donde
debería cruzar el río) está a unos doce metros del curso natural y original del
río. Para no rehacer esa parte, encargados de la obra me han dicho verbalmente
que van a mutilar parte de nuestro predio, de modo que usarán ese espacio
mutilado para modificar el cause del río a fin de hacerlo coincidir con el punto
más bajo de la carretera en ese sector (ver las fotografías adjuntas a este
documento).
Es decir, las fallas ajenas tendríamos que pagarlas nosotros.
En ningún momento he mostrado conformidad con esa pretendida mutilación de
nuestro predio.
Perjuicio 6.
Excesiva ocupación de una
parcela que es parte del predio. Debido a que la antigua carretera dividió mi predio se
originó una parcela que seguíamos usando para cultivar nuestros alimentos;
ahora, esta parcela que se encuentra entre la carretera y el río Chillón, la
prestamos al CVSR que actualmente la está usado como estacionamiento de
maquinarías y almacén de materiales, residuos, etc., por lo cual no pedí ni
recibí ninguna compensación económica, tan sólo se me prometió verbalmente que
lo usarían por pocos meses y luego lo limpiarán, lo reforzarán y lo dejarán otra
vez apto para sembrar como antes. De buena fe y con espíritu solidario prestamos
gratuitamente el uso de esa parcela por un breve tiempo. Hasta hoy, esa parcela
sigue siendo usado como almacén/estacionamiento de sus maquinarias, incluso en
algunos sectores dentro de esta parcela el CVSR ha dejado enormes piedras, y sin
que exista ningún documento que garantice la restauración de esa parcela para
seguir trabajándola con nuestros cultivos.
Perjuicio 7.
Riesgos para nuestra salud y
mala calidad del aire. La dirección de los vientos desplazan sobre nuestros
predios y casa las micro partículas de polvo y de los materiales de construcción
empleados por el CVSR cerca al predio. La falta riego y la lentitud con la que
avanzan las obras ha ocasionado que nuestros ojos y vías respiratorias sean
perjudicados con enormes cantidades de micro partículas. Al respecto, he
obtenido muestras que los vientos arrastraron y donde estudios posteriores
podrían determinar las cantidades de partículas de 0,01 a 0,10 micras y sus
componentes.
Perjuicio 8.
Perdidas económicas.
Como consecuencia de los perjuicios ya descritos, no podemos trabajar ni usar
esos sectores afectados. Sin embargo, debemos seguir pagando impuesto predial,
cuota por riego y otros costos fijos. Adicionalmente, la perdida de algunos
clientes a quienes abastezco con mis cosechas agravará más los efectos de no
poder proveer como antes a mi familia.
Perjuicio 9.
Exclusión como afectado por las
obras. No se me ha facilitado información clara ni escrita sobre los estudios
hidrográficos, pedológicos y geológicos, tampoco sobre los estudios de impacto
ambiental y social del proyecto de la Carretera Lima-Canta.
Perjuicio 10.
Ausencia de formalidades que
expresen la seriedad de los responsables de los perjuicios.
En el mes de Abril año 2012, algunos afectados por las obras del CVSR se
reunieron, por única vez, con algunos ingenieros diseñadores o subcontratistas
de la obra, en el local municipal de Canta, donde se presentó, pero no se
explicó, un Acta redactada en términos ambiguos y sin compromisos por parte de
los causantes de impactos por las obras. Algunos campesinos afectados rubricaron
esa Acta por adherencia, pero que yo sepa nunca se entregaron las copias de
dicha Acta a quienes asistieron.
Perjuicio 11.
Eliminación del acceso al
camino publico de herradura. El CVSR ocasionó la desaparición de parte del camino rústico
comunal que conecta al pueblo de Pariamarca con la carretera Lima-Canta en el
Km. 73,2 sin que hayan repuesto esa parte camino de acceso público.
Perjuicio 12.
Falta de propuestas.
Causa preocupación que de parte del CVSR no hayan planteamientos de soluciones
para evaluarlos conjuntamente, de modo que las reparaciones y compensaciones
acordadas sean justas y satisfactorias para los perjudicados con esas obras.
Es notable como el CVSR ha trazado y efectuado las obras sin
dañar otros predios, como son los clubes recreativos que tienen limites entre la
antigua carretera Lima-Canta y el río Chillón. Pero, en nuestro caso no se ha
tenido las mismas consideraciones ni restauraciones. Si esto y todos los
perjuicios enumerados no son formas de exclusión y agresión de género, entonces,
¿qué son?
Por tanto, solicito a Usted la intervención directa de su
Ministerio para que me apoyen con asesores especializados a fin de materializar
las siguientes soluciones a los daños ocasionados por el CVSR:
- Reposición del acceso particular a mi predio con una escalera y un puente peatonal sobre el canal adyacente que sean seguros de transitar.
- Restauración del muro de contención que separa mi terreno con la carretera para que impida aludes o pérdidas del área del predio.
- Si la restauración del muro mencionado anteriormente no fuera lo bastante sólida como para asegurar la integridad de mi predio y de quienes trabajamos allí, necesariamente el CVSR deberá restaurar los árboles y arbustos que garanticen la funcionalidad de dicho muro.
- El CVSR deberá garantizarme que no seguirá alterando el curso del afluente Agomayo, que pasa por la parte Norte-Este de mi predio, para corregir su error en la ubicación del badén de la carretera. De este modo, no se seguirá exponiendo a mi predio a perdidas por arrastres del afluente ni por otras mutilaciones.
- Restauración de mi parcela que es parte integrante de mi predio, y que actualmente viene ocupando por el CVSR como su almacén. Esta restauración incluye la capa de tierra fértil para sembrar mis semillas y, debido que esta parcela está entre la carretera y el río, también deberá reforzarse los linderos para impedir pérdidas en la superficie.
- Empleo de más agua en cantidad y frecuencia sobre las obras para mitigar la mala calidad del aire que se desplaza sobre mi predio.
- Que se me haga entrega de las copias, por parte del CVSR, de los estudios hidrográficos, de los estudios pedológicos y geológicos y de los estudios de impacto ambiental previos a la obra, para el área adyacente a mi predio.
- Que se concreten reuniones con el CVSR, con las formalidades y oportunidades suficientes para programar estas soluciones. Y si fuera necesario, le pido que Usted y su institución participen como facilitadores o mediadores en estas reuniones.
- Reposición de al menos una parte del camino comunal que conecta la Carretera Lima-Canta con el pueblo de Pariamarca.
Este documento consta de seis folios los cuales elevo a su
despacho como reclamación contra el CVSR, y dentro de estas seis
hojas le adjunto las fotografías en las cuales les señalo los perjuicios y un
mapa con la ubicación exacta del predio afectado.
Doctor Carlos Paredes, desde ya le agradezco el tiempo que se
ha tomado para enterarse de estos hechos. Su respuesta a la intervención que le
solicito, por favor, hágamela llegar por escrito al Jr. José Olaya 381, Urb.
Huaquiyai 2da. etapa, Comas, Lima, que desde allí me la harán llegar al pueblo
de Parimarca o a mi predio en el campo. Además, le rogaré que una copia digital
de su respuesta me la haga llegar al correo profemaravi@yahoo.com
Quiero finalizar este documento, deseándole éxitos en su
gestión y si desea convocarme a alguna entrevista estaré disponible para
acercarme a su despacho el día y la hora que usted me lo indique.
Atentamente,
Teodora Oyague Trujillo
DNI 06887654
24OCT 1230 TV2 CARABAYLLO POBLADORES BLOQUEAN CARRETERA TUPAC AMARU
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=8jiks77yB4c
Hasta cuando vamos a comer tanto polvo mucha contaminacion los niños estan enfermos el Ministerio de Salud (DIGESA-Direccion General Saneamineto Ambiental ) debe pronunciarse sobre este caso y tambien la Defensoria del Pueblo y exigir a la Constructura o al Ministerio de TRansportes que culminen o aceleren inmeditamente la obra por zonas pobladas