Mostrando entradas con la etiqueta idioma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta idioma. Mostrar todas las entradas

29 de septiembre de 2017

bandera americana american flag

Una Bandera Americana 

An American Flag






Por ejemplo: Cuando se necesita de un símbolo que represente al idioma castellano, usualmente se usa el icono con la bandera española.

Sin embargo, la mayoría de los hispanohablantes están en América y no en la península. Por consiguiente, necesitamos otro icono que simbolice la lengua -materna o segunda lengua- que hablan los americanos.

Les invito a comentar sobre las dos propuestas en la imágen.

Antonio.














16 de diciembre de 2016

Ortografia Fonemica Español Sin QVZXH KW

Propuesta de curso.

La EVOLUCIÓN del IDIOMA ESPAÑOL: 

HACIA la ORTOGRAFÍA FONÉMICA 

sin Q, V, Z, X, H, K, W.


Resumen de mi respuesta:

Los jóvenes residentes en Asia y en Latinoamérica serán los impulsores del cambio y de la evolución de la ortografía del idioma español.
Al simplificar y hacerla más fonémica, facilitarán el aprendizaje del castellano, lo que nos permitirá enfocarnos en desarrollar habilidades de composición de manera más efectiva.

Resumen del problema

En los últimos siglos, se ha sometido al español a una sistemática aplicación de reglas ortográficas excesivas y a la existencia de incoherentes excepciones a esas reglas. Estas complicaciones innecesarias resultan en una lamentable pérdida de tiempo en la educación de los estudiantes, además que están provocando la proliferación de diversos localismos y regionalismos en los diálogos informales, desde el castellano rioplatense hasta el castellano mexicano. Así pues, es pertinente cuestionarnos si debemos seguir permitiendo esta ortografía etimológica o si es más conveniente planificar cambios que racionalicen y simplifiquen la ortografía del idioma.

Resumen de la solución:

La solución que consiste en simplificar el alfabeto y la ortografía del castellano tendrá diversos efectos positivos. En primer lugar, motivará a las personas a escribir más en el castellano estándar, permitiéndoles enfocarse en el estilo de redacción y reduciendo las preocupaciones por la revisión ortográfica o las distracciones causadas por la aplicación de los correctores ortográficos. Además, esta simplificación facilitará el aprendizaje del castellano estándar para quienes no son hispanohablantes, lo que asegurará la difusión mundial y la unidad del idioma. Así, es de esperar que los futuros cursos de castellano estándar para estudiantes chinos, indios, rusos, árabes, brasileños, japoneses y otros, ofrezcan la posibilidad de 'Aprender a Leer el Castellano en un Mes', sin que esta afirmación sea una broma. 

Otro aspecto relevante es el beneficio ambiental, ya que la simplificación ortográfica necesariamente implica la reducción de algunas letras en el alfabeto en un nuevo diseño de los teclados mecánicos y de las pantallas táctiles (clic) lo cual contribuirá a disminuir el consumo de energía, la extracción de materiales y la generación de residuos.



LA SOLUCIÓN

Los cambios hacia la ortografía fonémica.

 

La simplificación ortográfica del castellano estándar con base al principio fonémico consiste en que cada sonido vigente debe tener una sola letra que lo represente y que no debe haber grafía que no corresponda a un solo fonema.
Es decir, escribir según como se pronuncia el castellano estándar. Las letras que desencajaron con este criterio fonémico y que dificultan el dominio de la ortografía del castellano, son:  H, U, G, W, V, Y, R, X, Z, C, Q, K.

Por supuesto que los cambios serán progresivos. Por ello, se usarán dos versiones de la nueva Ortografía Fonémica:
  • La versión denominada Casteyano 2.0 (o Español 2.0, ver sección anexos) está orientada para los adultos y, en general, para quienes ya dominen el castellano pero que tengan temporales dificultades en la adaptación, y
  • La versión Casteyano 2.1 (o Español 2.1) será preferida por los niños que ya hablan español y por todos los no hispanohablantes que van a aprender la lengua castellana.
A continuación, la lista, de comparaciones ortográficas entre el Casteyano 2.1 y el español antiguo:

español antiguoCasteyano 2.1Ejemplos de Casteyano 2.1

La Q, V, Z, H, X, K y W son consideradas signos y no como letras del alfabeto.



vida, nuevo, va, ver, través, todavía, verdad, favor.La letra “V” es reemplazada por la “B”.bida, nuebo, ba, ber, trabés, todabia, berdad, fabor.



ella, ellos, allí, llegar, llevar, allá, llamada, belleza, lluvia.El dígrafo “LL” es  relevado por la letra “Y”.  eya, eyos, ayi, yegar, yebar, ayá, yamada,  beyesa, yubia.



gente, imagen, origen, general, gestión, región, pagina, colegio.La letra “G” delante de las vocales “e” e “i” será sustituida por la “J”.jente, imajen, orijen, jeneral, jestion, rejion, pajina, colejio.



sigue, alguien, siguiente, seguir, conseguir.
vergüenza, antigüedad.
La combinación "GU" será sustituida por la letra "G" y la diéresis “¨” dejará de usarse. sige, algien, sigiente, segir, consegir.
berguensa, antiguedad.



ex, existe, próximo, experiencia, sexo, acción, dirección, selección, lección. excepto, exceso.Los fonemas de la combinación "CC", la "XC" y de la letra “X” serán escritos con las letras "CS".ecs, ecsiste, procsimo, ecsperiencia, secso, acsion, direcsion,  selecsion, lecsion.
ecsepto, ecseso.



vez, cabeza, voz, luz, fuerza, zona, diez, plaza, corazón.
açúcar,  começar.
La letra “Z” (y la “Ç” en el portugués) es sustituida por la letra “S”.bes, cabesa, bos, lus, fuersa, sona, dies, plasa, corason.
asucar, comesar.



que, porque, aunque, quien, aquí, quiero, equipo, aquella; kilo, karate.La combinación “QU” y la letra "K" seráreemplazadas por la letra C.  Así,  Ca, Ce, Ci, Co, Cu, reemplazarán a Ka, Que, Ke, Qui, Ki, Ko, Ku.ce, porce, aunce,
cien, aci, ciero, ecipo, aceya; cilo, carate.



mucho, noche, derecho, dicho, fecha, ocho, marcha, lucha, cebiche, quechua.La combinación “CH” desaparecerá y su sonido será escrito con el dígrafo “SS”.musso, nosse, deresso, disso, fessa, osso, marssa, lussa, sebisse, cessua.



ha, había, han, hay, hace, hecho, hombre, hoy, he, haber, habían, hizo.La letra “H” será abandonada.a, abia, an, ase, ai, esso, ombre, oi, e, aber, abian, iso.



escena, descenso, adolescente, susceptible, descentralizar, consciente, disciplina.La combinación “SC” delante de las vocales “e” e “i” será relevada por la letra “S.esena, desenso, adolesente, suseptible, desentralizar, consiente, disiplina.



hacer, entonces, veces, dice, parece, centro, hacia, decir, ciudad, social, cinco, gracias, servicio.La grafía “C” delante de las vocales “e” e “i” será canjeada por la “S.aser, entonses, beses, dise, parese, sentro, asia, desir, siudad, sosial, sinco,  grasias, serbisio.



razón, respuesta, resultado, reunión, rico, sonrisa, alrededor.El sonido "rr" será escrito con el dígrafo RR”.rrason, rrespuesta, rresultado, rreunion,  rrico, sonrrisa, alrrededor.



sí, si;  cómo, como;
qué, que; quién, quien;
dónde, donde.
Se conservan las tildes diacríticas y las discriminatorias que cumplen función semántica. 
(Tan solo con fines didácticos se usará ésta tilde prosódica " ` ").
sí, si;  cómo, como;
cé, ce; cién, cien;
dónde, donde.









Entonces, un alfabeto con 20 letras.
 

Con las simplificaciones ortográficas propuestas en este ensayo, la composición del alfabeto castellano pasará de tener 27 letras, a 20.

* Frecuencias de uso de las 27 letras del alfabeto español antiguo en el siglo 20:

A E O I   S R N L D   T U P M   G Y B F V    J Z X    Ñ K W

* Frecuencias de uso de las 20 letras del nuevo alfabeto castellano del siglo 21: 

A E O I  S R N D L  T C U P M  B G Y F J Ñ



En el "Español 2.1", estas 20 grafías serán suficientes para representar a los 22 sonidos que se usan en el castellano moderno:
Grafía - /sonido/
01. A - /a/,  02. B - /b/,  03. C - /k/,
04. D - /d/,  05. E - /e/,  06. F - /f/,
07. G - /g/,  08. I  - /i/,   09. J - /j/,
10. L - /l/,  11. M - /m/, 12. N - /n/,
13. O - /o/,  14. P - /p/,  15. R - /r/,
16. S - /s/,   17. T - /t/,  18. U - /u/, 
19. Y - /y/,  20. Ñ - /ñ/, 
Dígrafos:  21. SS - /ch/,  22. RR - /rr/.

En consecuencia, el idioma castellano abandonará siete letras, pero pronto ganará más de mil millones de nuevos "ispanoablantes", con lo cual se facilitará y se abrirán grandiosas oportunidades para la comunicación mundial. 

Acotaciones.

  • Debo anotar que estas versiones de la reforma ortográfica no se aplicarán a nombres propios antiguos, como apellidos, nombres de países, etc.
  • Esta reforma ortográfica es solo para la escritura del castellano estándar, el cual es empleado por el 95% de los hispanohablantes.  Las minorías que hablen los dialectos del castellano podrán seguir empleando los fonemas que no son estándares, sin embargo, nada les impedirá escribirlos con el alfabeto simplificado.  Por ejemplo, quienes hablen los dialectos en la península ibérica, podrán seguir pronunciando los raros fonemas /θ/ o /ʎ/, pero podrán escribirlos con los grafemas "s" o "y", para sintonizar con la ortografía fonética.
  • Durante la lectura, el proceso de absorción de información no es critico, y las interrupciones por asuntos ortográficos no tienen impactos severos. Por otro lado, el proceso de redacción es más delicado y no debería ser interrumpido por cuestiones ortográficas, debido a que esas interrupciones causan perjuicios notables en la composición.  En consecuencia, siendo cierto que la lectura es menos agotadora que la redacción, esta reforma ortográfica podría incomodar temporalmente el proceso de la lectura (entre las personas ancianas), pero facilitará permanentemente los procesos de redacción.

Más información de los antecedentes de esta reforma ortográfica, 
en:  http://profemaravi.blogspot.com.es/2012/07/

El aprendizaje del idioma Español 2.1


Los números de estudiantes del idioma español moderno crecen más rápidamente que del inglés, y una de las causas para este veloz incremento es su relativa facilidad para estudiarlo:

AsuntoEspañol 2.1Inglés
Fonemas22 44 
Sonidos Vocales0520
Sonidos Consonantes17 24 
Grafemas2026



Sencillez en general9/107/10
Conjugaciones6/108/10
Ortografía10/105/10
.
Estudio Nivel Básico
Costo en US$
90 horas
$ 400
300 horas
$ 1800
Estudio Nivel Intermedio200 horas330 horas
Estudio Nivel Avanzado400 horas400 horas
Tiempo Total690 horas1030 horas
Tiempo Idioma Antiguo100 horas90 horas

El menor tiempo de aprendizaje es el factor clave para el acelerado crecimiento del número de estudiantes del español moderno. Por consiguiente, para quienes desean conocer ambas lenguas, el orden correcto de aprendizaje será: primero el castellano y luego el inglés.




El Curso de Español Moderno



Las actualizaciones del Curso Español Moderno, están en:

fb.com/LearnNewSpanish (clic)



A diferencia de otros profesores que inician mostrándote un alfabeto de español antiguo,
yo prefiero iniciar tu aprendizaje del español moderno con estos tres pasos:
1. aprender los 22 sonidos del idioma español
2. sentir cómo suenan las combinaciones de estos 22 fonemas
3. escribir estos sonidos usando el alfabeto moderno.


El Alfabeto Español para Niños

The Spanish Alphabet for Kids



 [ imagen ]




.



SS: 西班牙语儿童字母表
PO: O alfabeto espanhol para crianças
AR: الأبجدية الإسبانية للأطفال
FR: L'alphabet espagnol pour enfants
RU: Испанский алфавит для детей
JA: 子供のためのスペインのアルファベット
AL: Das spanische Alphabet für Kinder
CO: 스페인 알파벳
MAL: Sepanyol Alphabet untuk Kanak-kanak

IT: L'alfabeto spagnolo per i bambini
INDI: बच्चों के लिए स्पेनिश वर्णमाला

INDO: Alfabet Spanyol untuk Anak-anak
TU: Çocuklar için İspanyolca Alfabesi
POL: Hiszpański Alfabet dla dzieci


Palabras y frases básicas para sobrevivir

Basics words and phrases to survive

 

 





Las actualizaciones del curso para aprender Español están en:
The new lessons to learn Spanish 2.1 there are:

fb.com/LearnNewSpanish (clic)

 



Silabario del alfabeto del español moderno

Syllabary of the Modern Spanish Alphabet 






Los diptongos en castellano

The Spanish diphthongs





 
Antonio Maravi Oyague



El diseño de esta reforma ortografica y todo los elementos de esta publicación se encuentran protegidos con la licencia internacional CC BY-NC-SA 4.0, Atribución, No Comercial y Compartir Igual; Creative Commons 4 International License CC BY-NC-SA 4.0, Attribution-NonCommercial-ShareAlike.




_______________________________________________
 

Nota

Poco después de la publicación de la segunda versión del proyecto para simplificar la ortografía, la doctora Karina Galperin presentó un discurso en el cual menciona (a partir del minuto 7) algunas de las mejoras que propuse para la ortografía fonémica del Español 2.1.
Puede ver el vídeo del discurso en:
  www.ted.com/talks/karina_galperin_why_don_t_we_write_words_the_way_pronounce_them/








*******************
Anexos
*******************


La importancia del idioma español. 


La lengua castellana es la que toma menos tiempo para aprender en el nivel básico gracias a su ortografía casi fonémica fácil de asimilar. Además, es un idioma en muy rápida expansión, el porcentaje de aumento de los estudiantes de español es más acelerado que el porcentaje de incremento de los alumnos de inglés.
El idioma español es casi homogéneo; es una lengua geográficamente compacta: la mayor parte de los países hispanohablantes ocupa territorios contiguos; el territorio hispánico ofrece un índice de comunicatividad muy alto; y es lengua de diversas culturas internacionales. Estas son las principales razones por las que hoy la lengua castellana ocupa la tercera posición en el sistema comunicacional de las Naciones Unidas.


La necesidad de modernizar la ortografía con el Español 2.1.


El castellano moderno será un gran lenguaje cooperativo, entonces, para mejorar nuestra cooperación, urge difundirlo con su nueva ortografía fonémica.

Se ha avanzado mucho en la eficiencia para almacenar los datos, no obstante, casi nada en la forma de cómo codificar el lenguaje hablado. Así, en los medios formales, se sigue usando la intrincada ortografía que intencionalmente complicaron algunos lingüistas desde el siglo XVIII.  Sin embargo, actualmente, en los diálogos casuales, se están creando códigos erráticos para el lenguaje escrito; es así que la involución de la ortografía española ya la están haciendo los muchachos quienes a través de las redes sociales practican insipientes y mutantes ortografías fonémicas, a pesar de que fuera de las redes escriben para sus profesores con la antigua ortografía, constituyéndose así en "biortograficos" (que no bilingües).

Desde el homo sapiens el lenguaje que ha evolucionado nos ha catapultado a lo que somos hoy. Es decir, los humanos hemos desarrollado las ciencias y las tecnologías provocando una gigantesca adaptación social acumulada, que resultó en cambios muy difíciles de reconocer y/o comparar con aquellos cambios que efectuaron hace mil años. Sin embargo, sobre ésta adaptación acumulada ronda la amenaza de la desaceleración, debido a la pobre evolución de los dos idiomas más difundidos como son el inglés y el español.

Así como diversas antiguas formas de medir el tiempo se unificaron en el actual uso horario, o como cientos de diferentes formas de medir las distancias caducaron cediendo paso al sistema métrico decimal, de igual manera, los casi 8,000 idiomas y sus dialectos, quedarán registrados para los estudios académicos, pero para la cooperación mundial cotidiana tendremos un idioma principal que será el castellano con su ortografía fonémica, el mismo que será denominado: idioma americano.



Comparaciones entre la ortografia etimolojica bersus la Ortografia Fonemica.

Con la ortografia etimolojica se imponen las incongruensias para justificar las 50 reglas ortograficas más 7985 ecsepsiones a sus reglas, a fin de qe los niños se distraigan con esas barreras i qe no desarroyen comprensión lectora ni pensamiento critico.

En la "neolengua" (de 1984) se eliminan los significados no deseados de las palabras (ej. libertad, rebelion), para qe sea erramienta de los monopolios, a fin de qe la poblasion se someta al totalitarismo.

Con la Ortografia Fonemica se descartan las incongruensias i las reglas ortograficas a trabés de eliminar siete letras acsesorias del alfabeto, pero sin modificar los 22 fonemas del casteyano estandar, a fin de que los niños aorren tiempo para inbertirlo en mejorar su comprension lectora i para profundisar sus estudios en las siensias.

v
 Únase:

,


El Casteyano 2.0 (o Español 2.0) es una variante del método a fin de que las personas mayores no sufran con la reforma ortográfica,


A continuación, la lista, en catorce bloques, de comparaciones ortográficas entre el Casteyano 2.0 y el español antiguo:

español antiguoCasteyano 2.0Ejemplos de Casteyano2.0

La Q, V, Z, H, X, K y W son consideradas signos y no como letras del alfabeto.



vida, nuevo, va, ver, través, todavía, verdad, favor.La letra “V” es reemplazada por la “B”.bida, nuebo, ba, ber, trabés, todabia, berdad, fabor.



ella, ellos, allí, llegar, llevar, allá, llamada, belleza, lluvia.El dígrafo “LL” es  relevado por la letra “Y”.  eya, eyos, ayi, yegar, yebar, ayá, yamada,  beyesa, yubia.



gente, imagen, origen, general, gestión, región, pagina, colegio.La letra “G” delante de las vocales “e” e “i” será sustituida por la “J”.jente, imajen, orijen, jeneral, jestion, rejion, pajina, colejio.



sigue, alguien, siguiente, seguir, conseguir.
vergüenza, antigüedad.
La combinación "GU" será sustituida por la letra "G" y la diéresis “¨” dejará de usarse.sige, algien, sigiente, segir, consegir.
berguensa, antiguedad.



ex, existe, próximo, experiencia, sexo, acción, dirección, selección, lección. excepto, exceso.Los fonemas de la combinación "CC", la "XC" y de la letra “X” serán escritos con las letras "CS".ecs, ecsiste, procsimo, ecsperiencia, secso, acsion, direcsion,  selecsion, lecsion.
ecsepto, ecseso.



vez, cabeza, voz, luz, fuerza, zona, diez, plaza, corazón.
açúcar,  começar.
La letra “Z” (y la “Ç” en el portugués) es sustituida por la letra “S”.bes, cabesa, bos, lus, fuersa, sona, dies, plasa, corason.
asucar, comesar.



que, porque, aunque, quien, aquí, quiero, equipo, aquella; kilo, karate.La combinación “QU” y la letra "K" seráreemplazadas por la letra Q.  Así,  Ca, Ce, Ci, Co, Cu, reemplazarán a Ka, Que, Ke, Qui, Ki, Ko, Ku.qe, porqe, aunqe,
qien, aqi, qiero, eqipo, aqeya; qilo, qarate.



mucho, noche, derecho, dicho, fecha, ocho, marcha, cebiche, quechua.La combinación “CH” desaparecerá y su sonido será escrito con el dígrafo “SH”.musho, noshe, deresho, disho, fesha, osho, marsha, sebishe, ceshua.



ha, había, han, hay, hace, hecho, hombre, hoy, he, haber, habían, hizo.La letra “H” será abandonada.a, abia, an, ase, ai, esso, ombre, oi, e, aber, abian, iso.



escena, descenso, adolescente, susceptible, descentralizar, consciente, disciplina.La combinación “SC” delante de las vocales “e” e “i” será relevada por la letra “S.esena, desenso, adolesente, suseptible, desentralizar, consiente, disiplina.



hacer, entonces, veces, dice, parece, centro, hacia, decir, ciudad, social, cinco, gracias, servicio.La grafía “C” delante de las vocales “e” e “i” será canjeada por la “S.aser, entonses, beses, dise, parese, sentro, asia, desir, siudad, sosial, sinco,  grasias, serbisio.



razón, respuesta, resultado, reunión, rico, sonrisa, alrededor.El sonido "rr" será escrito con el dígrafo RR”.rrason, rrespuesta, rresultado, rreunion,  rrico, sonrrisa, alrrededor.



sí, si;  cómo, como;
qué, que; quién, quien;
dónde, donde.
Se conservan las tildes diacríticas y las discriminatorias que cumplen función semántica. 
(Tan solo con fines didácticos se usará ésta tilde prosódica " ` ").
sí, si;  cómo, como;
cé, ce; cién, cien;
dónde, donde.








Excepto donde se indique lo contrario, el diseño y contenido de esta reforma ortográfica se encuentra autorizado con la licencia Creative Commons 4 International Atribución, No Comercial y No Derivados; CC BY-NC-ND 4.0 (Attribution-NonCommercial-NoDerivatives).





___________________________________________________________________________




7 de junio de 2015

La Ortografía Fonémica del Español 2.1 con 20 letras y 22 sonidos.

Propuesta.

¿Cómo Diseñar la Evolución de la Ortografía?


Resumen de mi respuesta: Los jóvenes asiáticos y latinoamericanos liderarán la evolución de la ortografía de la lengua española. Al simplificar la ortografía, haciéndola más fonémica, se facilitará el aprendizaje del idioma español, permitiendo más tiempo disponible para desarrollar las habilidades de composición.

Resumen del problema: Durante los siglos recientes, a la lengua castellana la han sistematizando con hostiles reglas ortográficas más sus amnésicas excepciones. Esas innecesarias complicaciones son algunas de las causas para que se malgasten cientos de horas en la educación de cada estudiante, y para que en los diálogos no formales proliferen diversos localismos y regionalismos, desde el castellano rioplatense hasta el castellano mexicano.  Entonces, ¿para qué continuar sufriendo las tiranías de esas sistematizaciones intrincadas, cuando podemos planificar los cambios a fin de simplificar la ortografía del idioma español? 

Resumen de la solución: Hoy podemos ser protagonistas de esta intervención. La simplificación de la ortografía y del alfabeto español, motivará a las personas para que elaboren más escritos en español, concentrándose en el estilo de redacción y con menores preocupaciones en revisar la ortografía o con mínimas distracciones al usar el corrector ortográfico.  Incluso, con menos letras en el alfabeto, será necesario un nuevo ordenamiento en los teclados de las pantallas táctiles (clic).  Lo anterior generará decrecientes consumos de energías, reducciones en extracciones de materiales y menores cantidades de residuos: la ortografía simplificada es amigable con nuestro planeta. 

Además, esta simplificación permitirá que sea más fácil abordar el aprendizaje de la lectura y la escritura del idioma por parte de los no hispanohablantes. De este modo, tanto la masificación mundial como la unidad del castellano estándar estarán aseguradas. Los próximos cursos que se ofertarán a los chinos, los rusos, los indios, los árabes, los brasileños, los japoneses, etc., serán: “Aprenda a Leer el Castellano en un Mes”, y no estarán bromeando.



LA SOLUCIÓN

 

Los cambios hacia la ortografía fonémica.


La simplificación ortográfica del castellano estándar con base al principio fonémico consiste en que cada sonido vigente debe tener una sola letra que lo represente y que no debe haber grafía que no corresponda a un solo fonema. Es decir, escribir según como se pronuncia el castellano estándar. Las letras que desencajaron con este criterio fonémico y que dificultan el dominio de la ortografía del castellano, son: H, U, G, W, V, Y, R, X, Z, C, Q, K.

Por supuesto que los cambios serán progresivos. Por ello, se usarán dos versiones de la nueva Ortografía Fonémica:
  • La versión denominada "Español 2.0" (ver sección anexos) está orientada para los adultos y, en general, para quienes ya dominen el castellano pero que tengan temporales dificultades en la adaptación, y
  • La versión "Español 2.1" será preferida por los niños que ya hablan español y por todos los no hispanohablantes quienes van a aprender la lengua castellana.
A continuación, la lista de comparaciones ortográficas entre el Español 2.1 y el español antiguo:

Español antiguoEspañol 2.1Ejemplos de Español 2.1

La Q, V, Z, H, X, K y W son consideradas signos y no como letras del alfabeto.



vida, nuevo, va, ver, través, favor.La letra “V” es reemplazada por la “B”.bida, nuebo, ba, ber, trabés, fabor.



ella, ellos, allí, llevar, belleza. estoy, muy.El dígrafo “LL” es relevado por la letra “Y”, la cual dejará de representar  a la avocal i.eya, eyos, ayi, yebar, beyesa. estoi, mui.



gente, imagen, origen, general, gestión, pagina, colegio.La letra “G” delante de las vocales “e” e “i” será sustituida por la “J”.jente, imajen, orijen, jeneral, jestion, pajina, colejio.



sigue, alguien, siguiente, seguir.
vergüenza.
La combinación "GU" será sustituida por la letra "G" y la diéresis “¨” dejará de usarse. sige, algien, sigiente, segir.
berguensa.



ex, existe, próximo; acción, selección, lección. excepto.Los fonemas representados por "CC", o "XC" o de la letra “X” serán escritos con las letras "CS".ecs, ecsiste, procsimo; acsion,  selecsion, lecsion.
ecsepto.



vez, cabeza, voz, luz, plaza, corazón.La letra “Z” es sustituida por la letra “S”.bes, cabesa, bos, lus, plasa, corason.



que, porque, aunque, quien, aquí, quiero, equipo, aquella; kilo, karate.La combinación “QU” y la letra "K" seráreemplazadas por la letraC.  Así,  Ca, Ce, Ci, Co, Cu, reemplazarán a Ka, Que, Ke, Qui, Ki, Ko, Ku.ce, porce, aunce,
cien, aci, ciero, ecipo, aceya; cilo, carate.



mucho, noche, derecho, dicho, fecha, lucha, cebiche, quechua.La combinación “CH” desaparecerá y su sonido será escrito con el dígrafo “SS”.musso, nosse, deresso, disso, fessa, lussa, sebisse, cessua.



ha, había, han, hay, hace, hecho, hoy, he, haber.La letra “H” será abandonada.a, abia, an, ase, ai, esso, oi, e, aber.



escena, descenso, adolescente, descentralizar, consciente, disciplina.La combinación “SC” delante de las vocales “e” e “i” será relevada por la letra “S.esena, desenso, adolesente, desentralisar, consiente, disiplina.



hacer, entonces, veces, dice, parece, centro, hacia, decir, gracias, servicio.La grafía “C” delante de las vocales “e” e “i” será canjeada por la “S.aser, entonses, beses, dise, parese, sentro, asia, desir, grasias, serbisio.



razón, reunión; sonrisa, enredar, alrededor, desratizar.El sonido "rr" será escrito con el dígrafoRR, salvo que esté al inicio de la palabra.rason, reunion; sonrrisa, enrredar, alrrededor, desrratisar.



sí, si;  cómo, como;
qué, que; quién, quien;
dónde, donde.
Se conservan las tildes diacríticas y discriminatorias que cumplen función semántica. 
(Tan solo con fines didácticos se usará ésta tilde prosódica " ` ").
sí, si;  cómo, como;
cé, ce; cién, cien;
dónde, donde.

© Antonio Marabiya. All rights reserved. 
El diseño de este cuadro sinóptico se encuentra protegido con todos los derechos reservados de propiedad intelectual.





Entonces, un alfabeto con 20 letras.


Con las simplificaciones ortográficas propuestas en este ensayo, la composición del alfabeto castellano pasará de tener 27 letras, a 20.

* Frecuencias de uso de las 27 letras del alfabeto español antiguo en el siglo 20:
A E O I   S R N L D   T U P M   G Y B F V    J Z X    Ñ K W
* Frecuencias de uso de las 20 letras del nuevo alfabeto castellano del siglo 21: 
A E O I  S R N D L  T C U P M  B G Y F J Ñ

En el "Español 2.1", estas 20 grafías serán suficientes para representar a los 22 sonidos que se usan en el castellano moderno:
Grafía - /sonido/
01. A - /a/,  02. B - /b/,  03. C - /k/,
04. D - /d/,  05. E - /e/,  06. F - /f/,
07. G - /g/,  08. I  - /i/,   09. J - /j/,
10. L - /l/,  11. M - /m/, 12. N - /n/,
13. O - /o/,  14. P - /p/,  15. R - /r/,
16. S - /s/,   17. T - /t/,  18. U - /u/, 
19. Y - /y/,  20. Ñ - /ñ/, 
Dígrafos:  21. SS - /ch/,  22. RR - /rr/.

En consecuencia, el idioma castellano abandonará siete letras, pero pronto ganará más de mil millones de nuevos "ispanoablantes".



Acotaciones.



  • Debo anotar que estas versiones de la reforma ortográfica no se aplicarán a nombres propios antiguos, como apellidos, nombres de países, etc.
  • Esta reforma ortográfica es solo para la escritura del castellano estándar, el cual es empleado por el 95% de los hispanohablantes.  Las minorías que hablen los dialectos del castellano podrán seguir empleando los fonemas que no son estándares, sin embargo, nada les impedirá escribirlos con este alfabeto simplificado.  Por ejemplo, quienes hablen los dialectos en la península ibérica, podrán seguir pronunciando los raros fonemas /θ/ o /ʎ/, pero podrán escribirlos con los grafemas "s" o "y", para concordar con la ortografía fonémica.
  • Durante la lectura, el proceso de absorción de información no es critico, y las interrupciones por asuntos ortográficos no tienen impactos severos. Por otro lado, el proceso de redacción es más delicado y no debería ser interrumpido por cuestiones ortográficas, debido a que esas interrupciones causan perjuicios en la composición.  En consecuencia, siendo cierto que la lectura es menos agotadora que la redacción, esta reforma ortográfica podría incomodar temporalmente el proceso de la lectura (entre las personas ancianas), pero facilitará permanentemente los procesos de redacción.

Más información sobre los antecedentes de esta reforma ortográfica
en: profemaravi.blogspot.com.es/2012/07/evolucion-del-espanol-fin-de-qhv-nzxw.html

Antes de pasar a los otros temas, deseo mencionar que con estas 20 letras en el alfabeto, será necesario un nuevo ordenamiento en los teclados de las pantallas táctiles (clic).



Frecuencia de uso de las palabras en el castellano del siglo 21.


Dato: Las 20 palabras más utilizadas del castellano suman un 37% de frecuencia de uso.

Orden
 
Palabra
 
%
 
% Acum.
1
de
6,3
2
la
4,1
3
ce 
3,0
4
el
3,0
5
en
2,7
6
i
2,7
7
a
2,6
24,4
8
los
1,7
9
se
1,3
10
del
1,2

11
las
1,1
12
un
1,1
 30,8
13
por
1,0
14
con 
0,9
15
no
0,9
16
una
0,8
17
su
0,7
18
para
0,7
19
es
0,6
20
al
0,6
37,0
21
lo
0,6
22
como 
0,5
23
mas 
0,5
24
o
0,4
25
pero
0,3
26
sus 
0,3
27
le
0,3
28
si 
0,2
39
me
0,2
30
ya
0,2
40,5
Como se aprecia en este cuadro, tan solo dos palabras de entre las que usamos un 40,5% de las veces, se escribirán con la nueva ortografía fonémica.



Las academias apoyarán esta nueva ortografía fonémica.



No conozco si estas propuestas de simplificar la ortografía y el alfabeto en el castellano estándar sean del agrado de las personas que dirigen las Academias americanas de la lengua española, sin embargo, confío en que ellos estarán muy dispuestos para apoyar a quienes les alivien la gran tarea de hacer evolucionar la ortografía española.

También, confío en que (además de las Academias americanas) la RAE acogerá como suyo e impulsará en todo el mundo esta reforma hacia la ortografía fonémica, siguiendo el ejemplo de Julio Casares Sánchez.  De no ser así, la misma RAE echaría por la alcantarilla sus tres siglos de trayectoria y tendrá que soportar el peso de los juicios y las condenas por parte de las nuevas generaciones. Es por ello, que esta vez no habrá alguna arbitraria y terrorífica Real Orden del 25 de abril de 1844, con su "bajo pena de suspensión"; ni grilletes en forma de Prontuario académico alguno, que atenten contra la inevitable evolución de la ortografía castellana.

Como dando el ejemplo, los programas líderes en traducciones e interpretaciones, pronto implementarán las opciones de traducir al Español 2.1 (vea el anexo: Secuencia de sustitución).

Quien sea un sincero investigador, considerará que son varias las voces que impulsan la reforma hacia la ortografía fonémica, compruébelo con:

google.com.mx/search?q=ortografia+alfabeto+simplificar





Una reforma ortografía, más simple y práctica, es posible, es necesaria, es urgente.

Antonio Maravi Oyague




Excepto donde se indique lo contrario, el diseño y contenido de esta reforma ortográfica se encuentra autorizado con la licencia Creative Commons 4 International Atribución, No Comercial y No Derivados; CC BY-NC-ND 4.0 (Attribution-NonCommercial-NoDerivatives).








________________________________________________

anexos
________________________________________________




Humor


En el futuro, los jóvenes escribirán sin números romanos, sin mayúsculas iniciales y con el alfabeto simplificado (20 grafemas).



________________________________________________




Secuencia de sustitución usando la función reemplazar del procesador de textos.


Este es el procedimiento para convertir los textos viejos hacia el castellano moderno.

Acotaciones:
En este procedimiento, las sustituciones se hacen de derecha a izquierda.
El signo "_" significa: espacio vacío.

v = b
z = s
_x = _s (caso: xenofobia) 
xce = cse (caso: excede)
xci = csi (caso: excite)
x = cs
cc = cs

ge = je
gé = jé
gi = ji
gí = jí

gui = gi
guí = gí
gue = ge
gué = gé
gü = gu

sce = se  (caso: escena)
sci = si
ci = si
cí = sí
ce = se
cé = se

ch = ss (sh, en Español 2.0)
h = vacío (apostrofo ', en Español 2.0)

nr = nrr
sr = srr
lr = lrr

que = ce  (que = qe, en Español 2.0)
qué = cé
qui = ci  (qui = qi, en Español 2.0)
quí = cí
k = c

_y_ = _i_
_y, = _i,

uy_ = ui_  (caso: 1. muy)
uy. = ui.
uy, = ui,

ay_ = ai_  (1. hay, 2. fray)
ay. = ai.
ay, = ai,

oy_ = oi_  (1. hoy, 2. estoy, 3. soy, 4. voy, 5. doy)
oy. = oi.
oy, = oi,

ey_ = ei_  (1. ley, 2. rey)
ey. = ei.
ey, = ei,

ll = y

ión_ = ion_  (para no reemplazar "ón" en dónde, adónde)
ión. = ion.
ión, = ión,


© Antonio Marabiya. All rights reserved.
El diseño de esta secuencia de sustitución se encuentra autirizado con la licencia Creative Commons 4 International, Atribución, No Derivados; CC BY-ND 4.0,  (Attribution-NonDerivatives).



________________________________________________




El programa (app) de digitación que gobernará el nuevo teclado en Español 2.1 (clic).


Este programa, tendrá el siguiente modo de conversiones mientras se escribe:
conversiónejemplos
_d_ = _de_ 
_l_ = _la_

_c_ = _ce_ 
_n_ = _en_
_s_ = _se_
_p_ = _por_  
_m_ = _mas_ 
_f_ = _fue_
_t_ = _este_
_p_m_c_lo_desee_el_arbol_d_limon_y_f_vendido. = 

por mas que lo desee el arbol de limon ya fue vendido.
_ls_ = _los_
_dl_ = _del_
_d_c_ = _de_ce_
_p_c_ = _por_cé_
_pc_ = _porce_
_cn_ = _con_ 

_pa_ = _para_ 
_pe_ = _pero_
_cm_ = _como_
_sn_ = _sin_
_sb_ = _sobre_
_nt_ = _entre_

_cd_ = _cuando_
_ct_ = cuanto_ 

_st_ = _esta_
_sr_ = _ser_

_td_ = _todo_
_tm_ = _tambien_
_tmp_ = _tiempo_
_ab_ = _abia_
_ds_ = _desde_

_dsp_ = _despues_
_tb_ = _estaba_
_y_ = _ya_ 

_ct_tmp_ab_tomado_ds_c_yegó_a_l_casa? = 

cuánto tiempo abia tomado desde ce yegó a la casa?
sii_ = sion_desisii = desision; 
situasii = situasion; 
atensii = atension; 
mnt_ = mente_espesialmnt = espesialmente; 
presisamnt = presisamente;
finalmnt = finalmente; 

solamnt = solamente;
mint_ = miento_mobimint = mobimiento; 
conosimint = conosimiento; 
sentimint = sentimiento; 
calentamint = calentamiento;
ldd_ = lidad_realdd = realidad; caldd = calidad; fasildd = fasilidad;

Notas:
En este procedimiento, las sustituciones se hacen de derecha a izquierda.
El signo "_" significa: espacio vacío.
Este procedimiento es de uso gratuito según la licencia CC 4 BY-NC-SA.

© Antonio Marabiya. All rights reserved.
El diseño de esta modalidad de conversiones se encuentra protegido con todos los derechos reservados de propiedad intelectual .


________________________________________________



Proyección estimada de los millones de hispanohablantes, con la ortografía fonémica,

por cada región en el mundo.





Años
(sub) continente 2020  2030 20402050
Norteamérica180200230300
Centroamérica70758085
Sudamérica240280320400
Europa70100130170
Asia4100400910
África y Oceanía62060150
Hispanohablantes:
 570'  775' 1,220'2,015'





________________________________________________


Título:

"Empleamos casi 2,000 horas en temas ortográficos".

 

Ensayo:

Dentro del colegio, cada alumno recibe al menos 1,100 horas de clases al año, de las cuales se emplean para temas de ortografía casi el 3%.
Es decir, 30 horas al año x 10 años = 300 horas ( ==> x US$3 = $900 de impuestos gastados en cada alumno para que "domine" la ortografía).

Fuera del colegio, cada estudiante gasta revisando la ortografía de todas sus tareas escolares:
50 horas al año x 10 años = 500 horas por cada alumno escolarizado.

Y, al agregar las horas que se gastan por asuntos ortográficos durante los estudios superiores, elaborando textos laborales, etc.,
entonces, en toda nuestra vida, cada uno pierde casi 2,000 horas por los temas ortográficos.

Pero, el 99% de hispanohablantes, al final de sus vidas, no logró memorizar las 995 excepciones a las 50 reglas ortográficas.  

 

________________________________________________




Las inconsistencias ortográficas del español.


Entre las inconsistencias ortográficas del castellano del siglo XX, destacan los fenómenos de la poligrafía (distintas representaciones gráficas para un mismo fonema) y la polifonía (distintos fonemas representados por una misma letra).

Aquí el listado:
* Poligrafía del fonema /k/: dicho fonema puede representarse de 3 formas distintas (k, qu, c).
* Poligrafía del fonema /b/: dicho fonema puede representarse de 3 formas distintas (b, v, w).
* Poligrafía del fonema /g/: dicho fonema puede representarse de 2 formas distintas (g, gu).
* Poligrafía del fonema /i/: dicho fonema puede representarse de 2 formas distintas (i, y).
* Poligrafía del fonema /x/: dicho fonema puede representarse de 3 formas distintas (g, j, x).
* Poligrafía del fonema /s/: dicho fonema puede representarse de 3 formas distintas (s, c, z).
* Poligrafía del fonema /θ/: dicho fonema puede representarse de 2 formas distintas (c, z), en minorías no seseantes.
* Polifonía de la letra g: dicha letra representa a 2 fonemas distintos (/x/, /g/).
* Polifonía de la letra c: dicha letra representa a 2 fonemas distintos (/k/, /s/ o /θ/).
* Polifonía de la letra y: dicha letra representa a 2 fonemas distintos (/i/, /j/).
* Polifonía de la letra x: dicha letra representa a 3 fonemas distintos (/k/+/s/, /s/, /x/).


A la existencia de letras que no tienen correspondencia con fonema alguno (h, u mudas), también se pueden añadir otras divergencias antifonográficas entre las que cabe mencionar la heterografía (escritura diferente) de morfemas uniformes (nazco, naces), la composición de fonogramas (ch para /ʧ/ o bien ll para /ʎ/)​.






________________________________________________



Según esta reforma, el inicio de Cien Años de Soledad tendrá el siguiente aspecto:



español moderno: 
Español 2.1
español transitorio: 
Español 2.0
español viejo: 
español 1.0
Mussos años despues, frente al peloton de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía abia de rrecordar aceya tarde rremota en ce su padre lo yebó a conoser el ielo.
Macondo era entonses una aldea de beinte casas de barro i cañabraba construidas a la oriya de un rrio de aguas diafanas ce se presipitaban por un lesso de piedras pulidas, blancas i enormes como uebos preistoricos. 

El mundo era tan rresiente ce mussas cosas caresian de nombre, i para mensionarlas abia ce señalarlas con el dedo.
Todos los años, por el mes de marso, una familia de jitanos desarrapados plantaba su carpa serca de la aldea, i con un grande alboroto de pitos i timbales daban a conoser los nuebos inbentos.
Mushos años despues, frente al peloton de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía ‘abia de rrecordar aqeya tarde rremota en qe su padre lo yebó a conoser el ‘ielo.
Macondo era entonses una aldea de beinte casas de barro i cañabraba construidas a la oriya de un rrio de aguas diafanas qe se presipitaban por un lesho de piedras pulidas, blancas i enormes como ‘uebos pre’istoricos. 

El mundo era tan rresiente qe mushas cosas caresian de nombre, i para mensionarlas ‘abia qe señalarlas con el dedo.
Todos los años, por el mes de marso, una familia de jitanos desarrapados plantaba su carpa serca de la aldea, i con un grande alboroto de pitos i timbales daban a conoser los nuebos inbentos.
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.
Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. 

El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.
Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos.
40 mejoras.40 cambios.





________________________________________________




La evolución del Castellano fue errática y desordenada por muchos siglos.

LatínCastellano MedievalCastellano MedioCastellano siglo 20Castellano siglo 21
tibi cantatis
habere cantatum
vos cantades
avré cantado
vosotros cantáis
abré cantado
ustedes cantan
habré cantado
ustedes cantan
abré cantado

A continuación se presentan algunas formas en latín y sus correspondientes en castellano medieval y en español moderno.
LatínCastellano MedievalCastellano siglo 20Castellano siglo 21
acceptare, captare, effectusacetar, catar, efetoaceptar, captar, efectoaseptar, captar, efecto
et, none, et; non, nósy, e; nosotrosi, e; nosotros
stabat; habebat; 
facere, fecisti
estava; avié; 
fazer, feziste
estaba; había; 
hacer, hiciste
estaba; abia; 
aser, isiste
hominem, mulier, infansomne, mugier, ifantehombre, mujer, infanteombre, mujer, infante
maneana; nunquam:maniana; nunqua; coracónmañana; nunca; corazónmañana; nunca; corason
quando, quid, qui (quem), quo modoquando, que, quem, commo/cuemocuándo, qué, quién, cómocuándo, cé, cién, cómo

Fezist estrellas e luna, e el sol pora escalentar, ...Hiciste estrellas y luna, y el sol para calentar, ...Isiste estreyas i luna, i el sol para calentar, ...




________________________________________________



El Español 2.0

   

La versión denominada "Español 2.0" está orientada para los adultos y, en general, para quienes ya dominan el castellano pero que tengan temporales dificultades en la adaptación.

A continuación, la lista, en catorce bloques, de comparaciones ortográficas entre el Español 2.0 y el español antiguo:


español antiguoEspañol 2.0Ejemplos de Español 2.0


La Q, V, Z, H, X, K y W son consideradas signos y no como letras del alfabeto.







vida, nuevo, va, ver, través, todavía, verdad, favor.La letra “V” es reemplazada por la “B”.bida, nuebo, ba, ber, trabés, todabia, berdad, fabor.






ella, ellos, allí, llegar, llevar, allá, llamada, belleza, lluvia.El dígrafo “LL” es  relevado por la letra “Y”.  eya, eyos, ayi, yegar, yebar, ayá, yamada,  beyesa, yubia.






gente, imagen, origen, general, gestión, región, pagina, colegio.La letra “G” delante de las vocales “e” e “i” será sustituida por la “J”.jente, imajen, orijen, jeneral, jestion, rejion, pajina, colejio.






sigue, alguien, siguiente, seguir, conseguir.
vergüenza, antigüedad.
La combinación "GU" será sustituida por la letra "G" y la diéresis “¨” dejará de usarse. sige, algien, sigiente, segir, consegir.
berguensa, antiguedad.







ex, existe, próximo, experiencia, sexo, acción, dirección, selección, lección. excepto, exceso.Los fonemas de la combinación "CC", la "XC" y de la letra “X” serán escritos con las letras "CS".ecs, ecsiste, procsimo, ecsperiencia, secso, acsion, direcsion,  selecsion, lecsion.
ecsepto, ecseso.







vez, cabeza, voz, luz, fuerza, zona, diez, plaza, corazón.
açúcar,  começar.
La letra “Z” (y la “Ç” en el portugués) es sustituida por la letra “S”.bes, cabesa, bos, lus, fuersa, sona, dies, plasa, corason.
asucar, comesar.







que, porque, aunque, quien, aquí, quiero, equipo, aquella; kilo, karate.La combinación “QU” y la letra "K" seráreemplazadas por el signo “Q”.qe, porqe, aunqe,
qien, aqi, qiero, eqipo, aqeya; qilo, qarate.







mucho, noche, derecho, dicho, fecha, ocho, marcha; cebiche, quechua.La combinación “CH” desaparecerá y su sonido será escrito con el dígrafo “SH”.musho, noshe, deresho, disho, fesha, osho, marsha; sebishe, qeshua.






ha, había, han, hay, hace,hecho, hombre, hoy, he, haber, habían, hizo.La letra “H” será reemplazada por el apóstrofo.'a, 'abia, 'an, 'ai, 'ase, 'esho, 'ombre, 'oi, 'e, 'aber, 'abian, 'iso.






escena, descenso, adolescente, susceptible, descentralizar, consciente, disciplina.La combinación “SC” delante de las vocales “e” e “i” será relevada por la letra “S.esena, desenso, adolesente, suseptible, desentralizar, consiente, disiplina.






hacer, entonces, veces, dice, parece, centro, hacia, decir, ciudad, cinco, gracias, servicio.La grafía “C” delante de las vocales “e” e “i” será canjeada por la “S.'aser, entonses, beses, dise, parese, sentro, 'asia, desir, siudad, sinco, grasias, serbisio.






razón, reunión, sonrisa, enredar, alrededor, desratizar.
El sonido "rr" será escrito con el dígrafo RR, salvo que esté al inicio de la palabra.rason, reunion; sonrrisa, enrredar, alrrededor, desrratisar.






sí, si;  cómo, como;
qué, que; quién, quien;
dónde, donde.
Se conservan las tildes diacríticas y discriminatorias que cumplen función semántica.sí, si;  cómo, como;
qé, qe; qién, qien;
dónde, donde.








© Antonio Marabiya. All rights reserved. 
El diseño de este cuadro sinóptico se encuentra protegido con todos los derechos reservados de propiedad intelectual.

   

________________________________________________

 


La simplificación y la reforma de la ortografía del idioma español.

Simplification and reform of the spelling of the Spanish language.


SS: 简化和改革西班牙语的拼写。
PO: Simplificação e reforma da ortografia da língua espanhola.
AR: تبسيط وإصلاح تهجئة اللغة الإسبانية.

IN: स्पैनिश भाषा के स्पेलिंग के सरलीकरण और सुधार
FR: Simplification et réforme de l'orthographe de la langue espagnole.
RU: Упрощение и реформа написание испанского языка.

JA: スペイン語の簡略化とスペルの改革。
AL: Vereinfachung und Reform der Rechtschreibung der spanischen Sprache.
CO: 스페인어의 철자법 단순화 및 개혁.

MAL: Pemudahan dan pembaharuan ejaan bahasa Sepanyol.
IT: Semplificazione e riforma dell'ortografia della lingua spagnola.
INDO: Penyederhanaan dan reformasi pengejaan bahasa Spanyol.

VN: Đơn giản hóa và cải cách chính tả tiếng Tây Ban Nha.
TK: İspanyolca dilinin yazımının sadeleştirilmesi ve reformu.
BE: স্প্যানিশ ভাষার বানান সহজীকরণ এবং সংস্কার।

TA: ลดความซับซ้อนและการปฏิรูปการสะกดของภาษาสเปน
POL: Uproszczenie i reforma pisowni języka hiszpańskiego.
ND: Vereenvoudiging en hervorming van de spelling van de Spaanse taal.




________________________________________________





Etiquetas:
alfabeto, alphabet, aprender, árabes, children, chinos, corrector, escribir, Español, idioma, inglés, kids, letras, mexicanos, niños, ortografía, ortográfico, rusos, simplificar, Spanish