Mostrando entradas con la etiqueta AGRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGRO. Mostrar todas las entradas

7 de abril de 2018

4 FERIA AGRO CULINARIA CANTA LIMA

4ta FERIA AGRO GASTRONÓMICA PROVINCIAL 

en PARIAMARCA, CANTA, LIMA.


Este SÁBADO 02 y DOMINGO 03 de JUNIO

todas las familias son bienvenidas al pueblo de Pariamarca, distrito de Canta, Lima, 

donde se realizará la

4ta. FERIA AGRO GASTRONÓMICA - FAGAP 2018.

"DE LA CHACRA A LA OLLA"



Co-organizadores y participantes:






Más información en: 





OFERTAS

Para los visitantes a la Feria habrá precios promocionales, por ejemplo:

S/. 11.oo  Carne de Res, corte único
S/. 12.9o  Truchas frescas
S/. 12.oo  Queso fresco
S/. 05.5o  Yogur sin azúcar
S/. 01.5o  Leche fresca
Papas, habas, etc.

S/. 0.5o  Kilo de Tierra para jardines, desde.
S/. 2.oo  Kilo de Humus de Lombriz, desde.  (traigan sus costalillos)
S/. 12.oo  Conejos bebés vivos.
S/. 20.oo  Cuyes adultos vivos, desde. (traigan sus canastas o jaulas)


CONCURSOS y VENTAS


Habrá exhibición, concurso y venta de los mejores ganados de la provincia.

  • Ganado Vacuno
  • Ganado Ovino
  • Cuyes y Conejos
  • Aves Ponedoras





Como miembros del Jurado estarán especialistas del Ministerio de Agricultura y de la Facultad de Veterinaria.

Los puestos (stands) de venta y exhibición serán gratuitos para los residentes en la provincia que se registren hasta el 20 de mayo.


Esta Feria estará amenizada por las bandas de música locales.


y contaremos con la presencia de las directivas comunales y de las autoridades municipales de los distritos de Carabayllo, Comas, Puente Piedra, Los Olivos, Independencia y Santa Rosa de Quives.






Teléfonos de contacto del Comité Organizador: 



Antonio Maravi Oyague: 970-841-110 
Mirko Navarro Soto: 994-644-449

Angel Oyague Velasco: 959-273-585



HOSPEDAJE y ESTACIONAMIENTO


Para los huéspedes del Hostal París habrá 20 camas disponibles.

Quienes deseen acampar, usarán gratuitamente la zona de campamento al lado de la Plaza Central de Pariamarca.

Amplios estacionamientos gratuitos.

Teléfono de contacto: 
Sra. Lili Ricse: 993-792-105, Encargada del Hostal París




Más información en: 

www.fb.com/ecoturismo.canta (clic)





PROGRAMA DE LA FERIA.




SÁBADO, 02 de Junio.


9:00 a.m.
Inicio del horneo tradicional de la pachamanca.

11:30 a.m.
Concursos culinarios.
Concurso de productos lácteos: Quesos, Yogur y otros.

12:00 m.
Presentación de artes y danzas de las 23 comunidades.

2:00 p.m.
Charlas de capacitación para productores
a cargo de maestros de la UNMSM.

5:00 p.m.
Presentaciones artísticas continuadas.



Domingo, 03 de Junio.


9:00 a.m.
Concurso de ordeñadores y venta de leche fresca.

10:00 a.m.
Recepción de autoridades de gobiernos regionales,
alcaldes provinciales, alcaldes de la 
Mancomunidad de Lima Norte, y
presidentes de las comunidades campesinas.

10:30 a.m.
Concursos de los mejores productos agrícolas,
y de los mejores ganados de las comunidades.

11:30 a.m.
Venta de ganado vacuno, ovino y de cuyes.


11:30 a.m.
Concursos culinarios.
Concurso de productos lácteos: Quesos, Yogur y otros.

12:00 m.
Presentación de caballos de paso.
Concurso de caballos de la provincia de Canta.

1:00 p.m.
Presentación de cantos, danzas típicas, etc.
Baile general con las orquestas y bandas invitadas.

4:30 p.m.
Premiaciones a los ganadores de los concursos
gastronómicos, ganaderos y de caballos.

5:00 p.m.
Clausura de la 4ta FAGAP por el alcalde distrital de Carabayllo.



_________________________________________________


Datos:


Vea los mapas de ubicación de Pariamarca con estos enlaces: 




https://www.google.com/maps/@-11.4909661,-76.629081,1447m/data=!3m1!1e3!5m1!1e4



Son apenas 3 horas en auto desde el Cercado de Lima o del Callao hasta Pariamarca.

https://www.google.com/maps/@-11.491923,-76.631098,14z/data=!5m1!1e4




En Google encuéntrenos como:

4ta. Feria Pariamarca Canta  (clic).


______________


Co-organizadores y participantes:

GRL, MPC, MDC, DGRSU-UNMSM
VEGA SUPERMAYORISTACREDICANTA, AHORA-CANTA.
VETERINARIA SAN MARTIN, INVERAGRO, 
SIERRA EXPORTADORA, PROMPERU. 




31 de agosto de 2015

Regional Ecological Park. Botanical Garden In Peruvian Andes

PAPRE, Regional Ecological Park. 

Botanical Garden In Peruvian Andes.



Please, use this link for the free download of the latest version of the project.:   



SUMMARY


€ 01.00  =>  € 15.00


Is it possible that every dollar spent is valued at 15 currency units after 15 years? We think so, thanks to the union of biological processes, solar energy, science and technology, and human will applied in implementing PAPRE.

Our job was to serve a very humble peasant community who live in very small club, so we decided to investigate and propose a set of proposals that give solutions to the most serious problems that the rural community alone I could not identify or address.

With the sum of several investments that exceed 5 million soles, over the next seven years, the Agro-Ecological Regional Park - PAPRE, is designed to solve the problems of overgrazing, desertification, vulnerability and insecurity, inefficient use of water resources, unproductive and emigration in an area of ​​the rural community of Pariamarca.

This project aims to integrate biodiversity with ecosystem management to develop productive activities. It will allow the skills to expose the partnership of organizations convened to develop this project, which will be a model of cooperation to replicate. As if that were not enough, this project will be a locomotive for family farmers associated in the region, as the demands which do not meet this project will be handled by small associated producers. Each of the results of these partnerships contribute to food security and the development of a space for sustained productivity biodiversity.


Arid land at Km. 71 of the Lima-Canta road, waiting to be irrigated.

The project implementation will not result in the inexorable erosion and desertification of the Andean region. But surely there will be institutions having carbon debts, will be interested in joining to finance some of the stages of this project. These steps range from irrigation with reservoirs and pipelines, and then work to develop agro ecology as forestry, fruit growing and cultivation of grasslands which constitute a huge botanical garden. 

Beekeeping addition, vermiculture and the creation of a mini farm will be developed. This diversity of cultures is the basis for establishing centers of experimentation and scientific research and will be the input for the next stages of ecotourism and marketing of timber, food, seedlings and other organic products that give sustainability to this comprehensive project.

The successes of the latter phases are insured by the proximity and ease of access for millions of Lima to the project area throughout the year. Lima needs a new space where to get food and healthy recreations while developing appreciation of environmental care; this project and help to meet these needs for present and future generations who appreciate and perpetuate this park model.


Please, use this link for the free download of the latest version of the project:   



__________________


RESUMEN

€ 01.00  =>  € 15.00


En un periodo de tiempo no menor de 15 años, ¿será posible que cada unidad monetaria invertida se llegue valorizar en quince unidades monetarias?, creemos que sí, gracias a la unión de los procesos biológicos, la energía solar, la ciencia y tecnología, y sobre todo, por la vocación de servicio del grupo de personas que desarrollan la implementación del Parque Agro-Ecológico Productivo Regional – PAPRE.

El proyecto del PAPRE tiene uno de sus objetivos servir a los integrantes de la Comunidad Campesina de Pariamarca, quienes viven sobre los 2,500 m.s.n.m. en condiciones de bienestar reducidas, por lo que decidimos elaborar un conjunto de propuestas que solucionen los problemas más críticos por los que atraviesan los pobladores, para ello procedimos a identificar cada una de las problemáticas de la comunidad y luego planteamos soluciones que inicialmente impactan en forma positiva dentro de la comunidad, pero que además proveen de varios beneficios, en el largo plazo, a toda la cuenca del río Chillón, a la provincia de Canta y para la toda ciudad de Lima.

En los próximos 7 años, se esperan inversiones que superarán los 5 millones de soles, provenientes de diversas Instituciones involucradas en la promoción del desarrollo social. El PAPRE, dará soluciones a los problemas de sobre pastoreo, desertificación, vulnerabilidad e inseguridad, ineficiente uso de recursos hídricos, improductividad y emigración en una zona árida de la Comunidad Campesina de Pariamarca, zona que está legalmente saneada y sin conflictos.


Terrenos áridos en el Km. 71 de la carretera Lima-Canta, esperando ser irrigados.

Mediante la integración de la biodiversidad con la gestión del ecosistema y el desarrollo de actividades productivas, se pondrá fin a los diferentes problemas de la región. Dando, además, oportunidad a la agricultura familiar de la zona, pues las demandas que no alcance a satisfacer este proyecto serán atendidas por los pequeños productores asociados. Contribuyendo así a la seguridad alimentaria y al desarrollo de un espacio para la biodiversidad con productividad sostenida.

Este innovador proyecto se llevará a cabo en sucesivas etapas las cuales abarcan desde las irrigaciones con reservorios y canalizaciones, el desarrollo de labores agro-ecológicas tales como forestación, fruticultura, cultivo de pastizales, apicultura y lombicultura, la construcción de un espacioso jardín botánico con sus invernaderos y viveros, hasta la conformación de una mini granja. Gracias a la diversidad de cultivos obtenidos de las actividades anteriores será conveniente establecer varios laboratorios y centros de experimentaciones e investigaciones científicas. Todas estas etapas serán sostenibles de manera integral por los ingresos provenientes de las actividades de turismo ecológico y de la comercialización, tanto de maderas, alimentos, plantones como de otros productos orgánicos producidos dentro del proyecto.

Finalmente, la propuesta del PAPRE además de satisfacer las necesidades de los distintos interesados, será pionero en proyectos de esta envergadura haciendo relucir el papel de cada organización en su desarrollo y siendo ejemplo de coordinación a replicar.


Por favor, use libremente este enlace para descargar la última versión del perfil del proyecto:   



____________________________




30 de mayo de 2015

agro ecologico productivo regional lima

PAPRE, PARQUE AGRO ECOLÓGICO PRODUCTIVO REGIONAL.


ESTE PAPRE, ES UN CONJUNTO DE PROYECTOS DE RIEGO Y DE EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA PARA EL CULTIVO DE FRUTALES, FORESTACIÓN Y PASTIZALES, EN PAUCA, PIPOGA Y GUILCA, SECTORES UBICADOS EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE CANTA, LIMA, PERÚ. 



Use este enlace para descargar libremente la versión completa del proyecto:
drive.google.com/file/d/0B093lhvYEi_dMXR3TmpTQmU1Rmc/view?usp=sharing



Con varias inversiones que totalizarán unos 5.5 millones de soles, este proyecto integral lo he diseñado para dar solución a los problemas de inseguridad, contaminación, erosión, improductividad y migración que persisten en la Comunidad Campesina de Pariamarca.



Etapa de riego e infraestructuras: 3.5 millones. 
Etapa de cultivos y comercialización: 2.0 millones.
Inversión total del proyecto: 5.5 millones.
Luego de 15 años, el valor de esta inversión se estima que será de 100 millones de soles.



EXISTE UN LUGAR EN LOS ANDES CON LAS MEJORES CONDICIONES PARA TRANSFORMAR LA TIERRA ÁRIDA EN UN MODELO DE BIODIVERSIDAD Y PRODUCTIVIDAD SOSTENIDA.






Por favor, use este enlace para la libre descarga de la última versión del proyecto:  drive.google.com/file/d/0B093lhvYEi_dMXR3TmpTQmU1Rmc/view?usp=sharing 


RESUMEN

€ 01.00  => € 15.00

En un periodo de tiempo no menor de 15 años, ¿será posible que cada unidad monetaria invertida se llegue valorizar en quince unidades monetarias?, creemos que sí, gracias a la unión de los procesos biológicos, la energía solar, la ciencia y tecnología, y sobre todo, por la vocación de servicio del grupo de personas que desarrollan la implementación del Parque Agro-Ecológico Productivo Regional – PAPRE.

El proyecto del PAPRE tiene uno de sus objetivos servir a los integrantes de la Comunidad Campesina de Pariamarca, quienes viven sobre los 2,500 m.s.n.m. en condiciones de bienestar reducidas, por lo que decidimos elaborar un conjunto de propuestas que solucionen los problemas más críticos por los que atraviesan los pobladores, para ello procedimos a identificar cada una de las problemáticas de la comunidad y luego planteamos soluciones que inicialmente impactan en forma positiva dentro de la comunidad, pero que además proveen de varios beneficios, en el largo plazo, a toda la cuenca del río Chillón, a la provincia de Canta y para la toda ciudad de Lima.

En los próximos 7 años, se esperan inversiones que superarán los 5 millones de soles, provenientes de diversas Instituciones involucradas en la promoción del desarrollo social. El PAPRE, dará soluciones a los problemas de sobre pastoreo, desertificación, vulnerabilidad e inseguridad, ineficiente uso de recursos hídricos, improductividad y emigración en una zona árida de la Comunidad Campesina de Pariamarca, zona que está legalmente saneada y sin conflictos.

Terrenos áridos en el Km. 71 de la carretera Lima-Canta, esperando ser irrigados.

Mediante la integración de la biodiversidad con la gestión del ecosistema y el desarrollo de actividades productivas, se pondrá fin a los diferentes problemas de la región. Dando, además, oportunidad a la agricultura familiar de la zona, pues las demandas que no alcance a satisfacer este proyecto serán atendidas por los pequeños productores asociados. Contribuyendo así a la seguridad alimentaria y al desarrollo de un espacio para la biodiversidad con productividad sostenida.

Este innovador proyecto se llevará a cabo en sucesivas etapas las cuales abarcan desde las irrigaciones con reservorios y canalizaciones, el desarrollo de labores agro-ecológicas tales como forestación, fruticultura, cultivo de pastizales, apicultura y lombicultura, la construcción de un espacioso jardín botánico con sus invernaderos y viveros, hasta la conformación de una mini granja. Gracias a la diversidad de cultivos obtenidos de las actividades anteriores será conveniente establecer varios laboratorios y centros de experimentaciones e investigaciones científicas. Todas estas etapas serán sostenibles de manera integral por los ingresos provenientes de las actividades de turismo ecológico y de la comercialización, tanto de maderas, alimentos, plantones como de otros productos orgánicos producidos dentro del proyecto.

Finalmente, la propuesta del PAPRE además de satisfacer las necesidades de los distintos interesados, será pionero en proyectos de esta envergadura haciendo relucir el papel de cada organización en su desarrollo y siendo ejemplo de coordinación a replicar.

Por favor, use este enlace para la libre descarga de la última versión del proyecto:  drive.google.com/file/d/0B093lhvYEi_dMXR3TmpTQmU1Rmc/view?usp=sharing 


Use este enlace para conocer la versión del proyecto que fue publicado el 01 de Agosto del 2014:


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


SUMMARY


€ 01.00  =>  € 15.00


Is it possible that every dollar spent is valued at 15 currency units after 15 years? We think so, thanks to the union of biological processes, solar energy, science and technology, and human will applied in implementing PAPRE.

Our job was to serve a very humble peasant community who live in very small club, so we decided to investigate and propose a set of proposals that give solutions to the most serious problems that the rural community alone I could not identify or address.

With the sum of several investments that exceed 5 million soles, over the next seven years, the Agro-Ecological Regional Park - PAPRE, is designed to solve the problems of overgrazing, desertification, vulnerability and insecurity, inefficient use of water resources, unproductive and emigration in an area of ​​the rural community of Pariamarca.

This project aims to integrate biodiversity with ecosystem management to develop productive activities. It will allow the skills to expose the partnership of organizations convened to develop this project, which will be a model of cooperation to replicate. As if that were not enough, this project will be a locomotive for family farmers associated in the region, as the demands which do not meet this project will be handled by small associated producers. Each of the results of these partnerships contribute to food security and the development of a space for sustained productivity biodiversity.


Arid land at Km. 71 of the Lima-Canta road, waiting to be irrigated.

The project implementation will not result in the inexorable erosion and desertification of the Andean region. But surely there will be institutions having carbon debts, will be interested in joining to finance some of the stages of this project. These steps range from irrigation with reservoirs and pipelines, and then work to develop agro ecology as forestry, fruit growing and cultivation of grasslands which constitute a huge botanical garden. 

Beekeeping addition, vermiculture and the creation of a mini farm will be developed. This diversity of cultures is the basis for establishing centers of experimentation and scientific research and will be the input for the next stages of ecotourism and marketing of timber, food, seedlings and other organic products that give sustainability to this comprehensive project.

The successes of the latter phases are insured by the proximity and ease of access for millions of Lima to the project area throughout the year. Lima needs a new space where to get food and healthy recreations while developing appreciation of environmental care; this project and help to meet these needs for present and future generations who appreciate and perpetuate this park model.


Please, use this link for the free download of the latest version of the project:   



__________________